Una Mañana con María en Victoria

mañana_con_maria0028

El pasado domingo, 23 de octubre, en el ámbito del mes del Rosario, en Victoria, Diócesis de San Vicente, los Heraldos del Evangelio en conjunto con el párroco, P. Salvador Acevedo  y sus  vicarios, P. Oscar Navas y P. Manuel de Jesús Rodas, se llevó a cabo una “Mañana con María”[1], con la participación muy especial del Apostolado de los Oratorios de las diversas comunidades de la parroquia.

El evento comenzó a las 8.00am. de un día espléndido de sol, preanuncio de las gracias que iba a derramar la Santísima Virgen a todos los que a ella se acogían. Los numerosísimos participantes se dispusieron en filas para la procesión, desde la gruta dedicada a Nuestra Señora de la Victoria, en la entrada de la ciudad,  hasta la Parroquia que lleva la misma advocación, llevando en triunfo a la imagen del Inmaculado Corazón de María de Fátima, por las calles de la ciudad, rezando, cantando y exclamando vivas a la Virgen, a la Iglesia Católica y el Papa. Es digno de nota la participación de los niños de la Primera Comunión, con sus hermosos trajes en honor a Jesús Sacramentado.

Llegando a la iglesia parroquial el P. Salvador coronó, solemnemente la imagen de Nuestra.

A continuación siguió unas reflexiones sobre la importancia de la mediación de la Madre de Dios en todas nuestras necesidades espirituales y materiales, plática que fue seguida con mucha atención por los presentes y les quedó claro lo que decía el gran poeta italiano Dante Alighieri: Señora, eres tan grande y tanto vales, que quien quiere gracia y a ti no acude es querer  volar sin alas. Una obra de teatro, “El Mendigo Valiente”, ejemplificó toda la explicación  dada a los fieles.

Esta “Mañana con María” fue coronada con la celebración de la Eucaristía solemnizada por el coro y los instrumentos de los Heraldos del Evangelio.

no images were found


[1] “Una Mañana con María”, es una de las iniciativas del apostolado de los Heraldos del Evangelio que consiste en pasar una mañana en compañía de la Santísima Virgen con reflexiones marianas, obras de teatros, charlas, etc.

Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Hispanidad

Imagen1Etimológicamente significa “ pila”. Viene de la lengua latina.

Este nombre, uno de los más abundantes en España tiene un origen curioso. Fue la misma Virgen María la que se apareció al apóstol Santiago que estaba desanimado mientras evangelizaba la patria española.

Se le apareció en carne mortal cuando, junto al Ebro, y sentado en una piedra o pila quería llegar hasta otros lugares predicando la Buena Nueva del Evangelio.

Santiago llevaba inscritas en su corazón las últimas recomendaciones de Jesús:”Id por todo el mundo predicando el Evangelio y bautizando a la gente en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Con el paso del tiempo, los zaragozanos le hicieron una inmensa y preciosa basílica levantada en su honor en el primer milenio, aunque haya sufrido muchas reformas arquitectónicas.

Hay que tener en cuenta que España ha sufrido muchas invasiones, pero es seguro que ya existía en la época de los Visigodos.

Dicen que la misma Virgen le dejó una imagen como recuerdo del inolvidable encuentro. Y el mandato de que le construyera allí un templo.

Según dice la Tradición, esto sucedía en el año 40. Científicamente no está nada comprobado a nivel de papeles. Sin embargo, el testimonio vivo de tantos miles y miles de personas que van en peregrinación a este santo lugar mariano, demuestran fehacientemente que la fe no viene del aire sino de personas que, generación tras generación, viven su devoción a la Virgen de forma continuada.

Juntamente con el sepulcro de Santiago en Galicia y el Pilar de Zaragoza son dos polos de espiritualidad palpable en España y con proyección a todo el universo.

Hoy es la fiesta nacional en España y también el día de la Hispanidad. Las banderas de las naciones sudamericanas llenan este lugar. En la misa de hoy se leen estas palabras:”La devoción al Pilar tiene una gran repercusión en Iberoamérica, cuyas naciones celebran la fiesta del descubrimiento de América en este día”.

Fuente: Catholic.net

Nuestra Señora del Rosario

rosario

En la última aparición, octubre de 1917, la Virgen María dijo por fin su nombre: “Soy la Señora del Rosario”, y volvió a insistir en su recomendación: “Sigan rezando el rosario todos los días”.

Por especial designio de la infinita misericordia de Dios, María Santísima reveló al gran Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos, un medio fácil y seguro de salvación: el santo Rosario.

Siempre que los hombres lo utilizan todo florece en la Iglesia: en la tierra empieza a reinar la paz, las familias viven en concordia y los corazones se encienden de amor a Dios y al prójimo. Cuando lo olvidan las desgracias se multiplican, se implanta la discordia en los hogares, el caos se establece en el mundo…

El Avemaría, base del Nuevo Testamento

Santo Domingo vivió en una época de grandes tribulaciones para la Iglesia.

La terrible herejía de los albigenses se había esparcido por el sur de Francia y amenazaba a toda Europa. La profunda corrupción moral que de ella provenía atentaba contra los fundamentos de la propia sociedad temporal.

Por medio de ardorosas predicaciones, Santo Domingo intentó durante años traer de vuelta al seno de la Iglesia a aquellos infelices que se habían desviado de la verdad. Pero sus elocuentes e inflamadas palabras no lograban llegar a esos corazones empedernidos y entregados a los vicios.

El Santo intensificó sus oraciones…
Aumentó sus penitencias… Fundó un instituto religioso para acoger a los convertidos… Poco y nada le valieron sus esfuerzos. Las conversiones eran pocas y de efímera duración.
¿Qué hacer? Leer más…

Santa Teresita del Niño Jesús

Santa TeresitaEstamos en 1897. Dos jóvenes carmelitas conversan en el Carmelo de Lisieux. Una de ellas, sor Teresita del Niño Jesús, se acerca al final de su vida y a la cúspide de la santidad. La otra, que le tiene una viva admiración, es una novicia llegada de París, sor María de la Trinidad.

Ante todo es preciso creer en el Papa

Ambas conversan sobre el camino espiritual que enseñaba la hermana Teresita: “la pequeña vía”. Ante las insistentes preguntas de la novicia, la santa y doctora de la Iglesia afirma con absoluta seguridad: – Si te induzco al error con mi pequeña vía de amor, no temas que te deje seguirla durante mucho tiempo. Al momento apareceré para decirte que sigas otro rumbo. Pero si no vuelvo, cree en la verdad de mis palabras: en el buen Dios, tan poderoso y misericordioso, nunca se confía demasiado. De Él se obtiene todo lo que se espera.

– Creo con tanta firmeza, que me parece que si el Papa dijera que estás equivocada, no le creería… Santa Teresita corrige en el acto a la joven religiosa, muy fervorosa pero algo atolondrada:

– ¡Oh, ante todo es preciso creer en el Papa! Pero no temas que él pueda decirte que cambies de camino: no le daré tiempo, pues si en el Cielo me entero que te induje a error, obtendría del buen Dios el permiso de venir a prevenirte de inmediato. Hasta entonces, debes creer que mi vía es segura, y seguirla fielmente.

leer más…