El Sagrado Corazón y los nueve primeros viernes

En las páginas sagradas de los Evangelios brota la devoción al Sagrado Corazón de Jesús abierto por la lanza de Longinos del cual brotó sangre y agua (cf. Jn 19, 34). También de este Corazón cruelmente traspasado nace, en un derramarse de amor por la humanidad, la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana.co

Los años vieron esta devoción expandirse por todo el mundo. En la segunda mitad del siglo XVII, más precisamente en el año 1670, San Juan Eudes introdujo por primera vez una fiesta pública al Sagrado Corazón de Jesús. Apenas tres años después, en el monasterio de Paray-le-Monial, Francia, Santa Margarita María Alacoque pasó a recibir una serie de apariciones de nuestro Señor Jesucristo indicándole la devoción a Su Corazón Sagrado.

Santa Margarita María de Alacoque y el Sagrado Corazón de Jesús

En la octava de la fiesta de Corpus Christi de 1675 el Corazón de Jesús reveló a Santa Margarita: “He aquí el Corazón que tanto amó a los hombres, que nada guardó, hasta agotarse y consumirse para testimoniarles su amor. Como reconocimiento no recibo de la mayoría de ellos sino ingratitud, por sus irreverencias y sus sacrilegios, y por la frialdad y desprecio que tienen por mí en este sacramento de amor. Pero lo que me es más sensible es que son corazones consagrados que proceden así. Por eso yo te pido que el primer viernes, después de la octava del Santísimo Sacramento, sea dedicado a una fiesta particular, para honrar mi Corazón, comulgando, en este día, y haciéndole reparación de honra, por un pedido de disculpas, para reparar las indignidades que él recibió, durante el tiempo en que quedó expuesto en los altares. Te prometo también que mi Corazón se dilatará para esparcir, en abundancia, las influencias de su divino amor sobre los que le prestaren esta honra, y que consigan que ésta le sea dada” [1].

A lo largo de las apariciones el divino Corazón prometió a sus devotos; conceder su bendición sobre las casas donde su imagen sea expuesta y venerada; dar gracias especiales; la paz en las familias; la consolación en las aflicciones; ser el refugio durante la vida y principalmente en el momento de la muerte; bendecir todos sus trabajos y emprendimientos; ser una fuente inagotable de misericordia para los pecadores; perfeccionar las almas fervorosas; a los sacerdotes el poder de tocar las almas más empedernidas. Prometió también que aquellos que propaguen la devoción a Él tendrán sus nombres inscritos en su Corazón.

Los primeros Viernes

Durante la Acción de Gracias después de recibir la comunión, Santa Margarita recibe este importante comunicado del Corazón de Jesús: “Te prometo, por la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor omnipotente obtendrá para todos aquellos que comulguen nueve primeros viernes del mes consecutivos, la gracia de la penitencia final, que no morirán en mi enemistad, sin recibir los sacramentos y que mi divino Corazón será su refugio asegurado en la última hora. Nada temas, Yo reinaré a pesar de mis enemigos y de todos aquellos que buscarán oponerse”.

A partir de entonces el culto al Corazón de Jesús pasó a ser estimulado con enorme empeño por el Magisterio de la Iglesia. San Claudio la Colombière, sacerdote jesuita, quedó conocido como el apóstol del Sagrado Corazón de Jesús.

El Beato Pío IX, en el año 1856, extendió su fiesta por todo el orbe. León XIII consagró el mundo al Corazón de Jesús en 1899. La encíclica de Pío XII, Haurietis aquas, publicada el 15 de mayo de 1956 es una demostración más de cuánto los Romanos Pontífices han buscado difundir el amor a este Corazón que nos es presentado por el propio Jesús como fuente de paz y reparación: “Venid a mí, todos os que estáis afligidos bajo la carga, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, porque yo soy manso y humilde de corazón y encontrareis descanso para vuestras almas. Pues mi yugo es suave y mi carga es leve”. (Mt 11, 28-30)

[1] DUFOUR, Gerard. Rezar 15 dias com Margarida Maria. São Paulo, Loyola, 01996. p. 55

Fuente: Gaudium Press

El Instituto Educacional María Auxiliadora, recibe la imagen de la Virgen de Fátima

maria_auxiliadora_2015_004De sus tantas manifestaciones de amor hacia Nuestra Señora, en el mes de María, el Instituto educacional María Auxiliadora, de las Hijas del Divino Salvador, fue recibir con toda veneración la imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima.

La augusta visita fue recibida por los más pequeños, guiados por los bachilleres, que entre cantos y oraciones llevaron la imagen en procesión por las calles de la ciudad.

Al llegar al Instituto, todos los alumnos la esperaban en el ingreso haciéndole una valla de honor.maria_auxiliadora_2015_008

Ya en la capilla, después de las palabras de bienvenida, fue coronada solemnemente, en nombre de todos, por una de las hermanas del Colegio, donde todos los presentes irrumpieron en una fuerte salva de palmas a la Madre del Cielo.maria_auxiliadora_2015_014

El Santo Rosario fue rezado durante toda la jornada, por turno, según los grados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Santísima Virgen visita a los más pequeños

bloom_2015_025En el mes de María, el mes de las flores, el mes de las madres… la Santísima Virgen, madres de las madres, flor de las flores, visitó su jardín más precioso del hospital Benjamín Bloom, se trata del departamento de niños con cáncer donde la inocencia se une al sufrimiento, sufrimientos que completan los sufrimientos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo como nos enseña el Apóstol San Pablo en su carta a los Colosense (Col. 1, 24).bloom_2015_005

La visita comenzó con el rezo del Rosario con el personal médico, del Voluntariado Por Amor por los Niños y mamás de los pequeños internados. Después de la oración, se fue con la Imagen del Inmaculado Corazón de María, a las camas de los niños donde se les daba unas palabras de consuelo y de esperanza y ellos a su vez ofrendaban una bella rosa roja, símbolo del amor hacia tan bondadosa Madre.bloom_2015_015

Pidiendo que la Santísima Virgen bendiga, proteja y les dé fortaleza siempre a estos niños, a sus padres y todo el personal que les acompañan.