La Carta de un niño al Niño Jesús

Roma (Lunes, 17-12-2012, Gaudium Press) “¡Amado Niño Jesús! En poco tiempo usted descenderá sobre la tierra. Quería de regalo un misal, una casulla verde y el corazón de Jesús. Seré siempre un buen niño. Saludos – Joseph Ratzinger”. Son los deseos del niño de siete años, el futuro Papa, en una carta encontrada en la casa Pentling, Alemania durante obras de reestructuración.

En 1934, los hermanos Georg y Joseph y la hermana María, escribieron una carta al Niño Jesús, haciendo pedidos de regalos de Navidad. En Baviera existe la tradición de que el Niño Jesús es quien trae los regalos y los deja en el árbol de Navidad. Los niños escriben las cartitas con una lista de sus regalos preferidos.

Georg, que tenía diez años, quería recibir la partitura de una música y una casulla blanca, mientras María, que tenía trece años soñaba con un libro lleno de dibujos. Joseph, que tenía siete años y una escritura muy precisa, pidió un misal, una casulla verde y el corazón de Jesús. Las cartas fueron escritas en una única hoja de papel para economizar, pues en la época el papel costaba caro y la familia Ratzinger no era rica.

El carácter “eclesiástico” de los pedidos no debería sorprender, pues en Alemania en esta época, la Misa era un tema presente en los juegos infantiles, y eso también ocurría en la casa de la familia Ratzinger. “Nosotros dos montábamos juntos el pesebre, y entre los juegos, digamos espirituales, estaba el ‘juego del padre’, que nosotros hacíamos juntos, mi hermana no participaba. Celebrábamos la misa y teníamos casullas hechas por la costurera de nuestra madre”, contó Mons. Georg Ratzinger, en el libro-entrevista con Michael Hesemann titulado “Mi hermano, el Papa”.

La carta estará expuesta hasta el día 6 de enero en Múnich.

Dulce Niño Jesús de Belén, Salvador del Mundo

Era la víspera de Navidad del año 1950. Las piadosas hermanas Carmelitas de San José, bajo la orientación de su Superiora General, Madre Paula del Divino Salvador, recorrían las residencias de la ciudad de Izalco, en El Salvador. Las buenas monjas visitaban los pesebres domésticos, cantando y rezando para estimular a los fieles a recibir con alegría el nacimiento del Redentor.

En uno de esos hogares, que era muy pobre, les llamó la atención una diminuta imagen del Niño Dios. Parecía esculpido en madreperla, una masa de origen coralino que se forma en el fondo del mar. No tenía grandes pretensiones artísticas, pero sin duda despertaba devoción. Realmente era muy pequeño, ¡y al mismo tiempo encantador!

La familia entonces les contó su historia. La imagen había sido encontrada por su hijo en las rocas de la playa de Las Flores en Acajutla , cuando el padre se encontraba pescando en el mar. El joven la guardó como su mayor tesoro y todos los años era colocada en el pesebre en Navidad.

Allí, el Dulce Niño Jesús de Belén —como se conoció la minúscula imagen— comenzó a ejercer una gran atracción sobre el pueblo fiel.

A lo largo de los años la devoción se intensificó y el número de visitantes creció. Después de un minucioso examen, su culto fue aprobado por Mons. Luis Chávez y González, tercer Arzobispo de San Salvador.

Quien visita hoy la capilla del Colegio de Belén, en Santa Tecla, puede encontrar al pequeño Niño Jesús reclinado sobre un original arreglo, en una concha de ostra, que recuerda el procedencia de su descubrimiento.

A aquellos que lo visitan, el Niño Jesús parece repetir estas palabras del Evangelio: “Os aseguro que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Mc 10, 15)

fuente: http://es.natal.arautos.org/

El Dulce Niño de Belén se encuentra en el Colegio Belén, Santa Tecla, de las hermanas Carmelitas. tel. 2229 7280

Nuestra Señora de Guadalupe

Se piensa generalmente que Juan Diego era un indígena “pobre” y de “baja condición social”. No obstante, sabemos hoy, por diversos testimonios, que él era hijo del rey de Textoco, Netzahualpiltzintli, y nieto del famoso rey Netzahualcóyolt. Su madre era la reina Tlacayehuatzin, descendiente de Moctezuma y señora de Atzcapotzalco y Atzacualco. En estos dos lugares Juan Diego poseía tierras y otros bienes en herencia.

Fue a este representante de las etnias indígenas del Nuevo Mundo a quien, ya hace casi quinientos años, la Madre de Dios apareció trayendo un mensaje de bienquerencia, dulzura y suavidad, cuya luz se prolonga hasta nuestros días.

Para comprender la magnitud del bondadoso mensaje de Nuestra Señora, debemos trasladarnos al ambiente psico-religioso de aquel tiempo.

De un lado, las numerosas etnias que habitaban el valle del Anahuac, actual Ciudad de Méjico, habían vivido durante décadas bajo el despotismo de la tribu más poderosa, en la que habitualmente se practicaban sangrientos ritos idolátricos. Anualmente, sacrificaban millares de jóvenes para mantener encendido el “fuego del sol”. La antropofagia, la poligamia y el incesto eran parte de su vida. Los celosos misioneros, llegados junto con los españoles, veían la necesidad imperiosa de evangelizar ese pueblo, extirpando tan repugnantes costumbres.

Entretanto, los malos hábitos adquiridos, la dificultad del idioma y, sobretodo, un cierto orgullo indígena de no aceptar el “Dios del conquistador” en detrimento de sus divinidades, hacían difícil la tarea de introducir en ese ambiente la Luz del mundo. Dios Nuestro Señor, en su infinita misericordia, queriendo que todos los hombres “se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Tim 2, 4), preparaba una maravillosa solución para ese impasse.

Leer más…

Jóvenes se consagran a Jesús por las manos de María

El pasado viernes, 7 de diciembre, vísperas de la solemnidad de la Inmaculada Concepción,  se vivieron momentos de mucha emoción y gracia sobrenatural en la Casa de los Heraldos del Evangelio en El Salvador, ya que un grupo de jóvenes participantes de las actividades de los Heraldos, en una solemne Eucaristía, presidida por el P. Michael Carlson EP, se consagraron a Jesucristo como esclavos de Amor por las manos de María, según las enseñanzas de San Luis Maria Grignon de Monfort.

Después de un profundo estudio del Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, de San Luis, y de haber cumplido con las prescripciones de las oraciones y meditaciones durante los 33 días de preparación, realizaron la tan esperada consagración y con esto servir a Dios de una manera más perfecta, es decir, haciéndose todo dependientes de Aquella que es la Medianera de todas las Gracias, la Virgen Inmaculada.

Concierto Navideño y Obra de teatro

Por cuarta ocasión, la temporada navideña tuvo un sabor diferente gracias a los Heraldos del Evangelio, que el domingo 9 por la noche compartieron con los salvadoreños un espectáculo muy especial. La obra de teatro “La estrella de Samuel” y la presentación del coro cantando villancicos entregó alegría en un evento que tenía como objetivo compartir un mensaje positivo.

  El público se vio conmovido con los villancicos, que junto a la decoración, trasladaron a los presentes hacia un mundo inimaginable. Hubo un repertorio de villancicos en francés, español, alemán y latín”, Personas de todas las edades tuvieron el privilegio de escuchar “Peces”, “Villancico Cordobés”, “Campana sobre campana” y “El tamborilero”. Pero también hubo repertorio internacional gracias a la interpretación de canciones como “What child is this”, “The first Noel” y “Stille nacht”, entre otras.

Nos honraron con su presencia el Nuncio Apostólico de Su Santidad en El Salvador, Mons. Luigi Pezzuto y el Obispo de San Vicente Mons. José Elías Rauda Gutiérrez.

Cantemos la Navidad con los Heraldos del Evangelio

No se pierda  el Gran Concierto de Navidad y obra de Teatro de los Heraldos del Evangelio domingo 9 de diciembre en el hotel Crowne Plaza a las 5.00pm.             Adquiera ya su entrada en: Mater et Magistra, Librería San Pablo, Librería Magnificat y  en almacenes Simán. También en la casa de los Heraldos en Lomas de San Francisco calle 2 casa # 33

Información: 2273 1877 

Les esperamos con toda la familia

Lo inédito de los Evangelios en Roma

Roma (Viernes, 16-11-2012, Gaudium Press) El próximo día miércoles 28 de noviembre, en el Auditorio San Pío X de la Via dell’Ospedale 153 en Roma, se realizará el lanzamiento del libro “L’inedito sui Vangeli” (Lo inédito en los Evangelios, en traducción libre), de autoría de Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, Presidente de la Asociación Heraldos del Evangelio.

 La colección “L’inedito sui Vangeli” es una publicación conjunta internacional en 4 lenguas de la Librería Editrice Vaticana (LEV) y los Heraldos del Evangelio. En concreto, durante el acto, será presentado el Volumen V de la colección -que comenta los Evangelios de los Domingos de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua, y de las Solemnidades del Señor en el Tiempo Ordinario del Año C-, y el Volumen VI, que comenta los Evangelios de los Domingos del Tiempo Ordinario del Año C.

Durante el acto, el Padre José Francisco Hernández EP, Procurador General de los Heraldos del Evangelio, hará el Saludo inicial, tras lo cual realizarán sendas intervenciones el Cardenal Franc Rodé, prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, Mons. Jean-Louis Brugès, Archivista y Bibliotecario de la Santa Romana Iglesia, y Mons. Giuseppe A. Scotti, presidente de la LEV y de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger.

“Encontramos caracterizada con frecuencia en estas páginas la solución a los problemas espirituales del homem del S. XXI”, afirma el Cardenal Rodé en la presentación que hace del libro.

Lo inédito sobre los Evangelios

 

 

Una colección que le permitirá acompañar a Nuestro Señor Jesucristo a lo largo de todos los domingos del Año Litúrgico junto al fundador de los Heraldos del Evangelio.

La colección “Lo inédito sobre los Evangelios” ofrece al lector un auténtico tesoro: los comentarios de Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, a los Evangelios de todos los domingos y solemnidades del ciclo litúrgico.

En breve estarán disponibles:

Vol. V: Domingos de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua (Ciclo C)

Vol. VI: Domingos del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

Más información

¡Reserve su ejemplar ya! por email: salvadmereina@heraldos.info

o llame al 2273 1877

 

 

 

Una Mañana con María en Ilobasco

En la mañana del cuatro de noviembre, se realizó “Una Mañana con María” en la hermosa y mariana ciudad de Ilobasco, departamento de Cabañas. El evento fue organizado por los Heraldos del Evangelio  en conjunto con el P. Alfredis Sánchez y los feligreses de la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, de un modo especial por los Coordinadores del Apostolado del Oratorio.

En las puertas de la ciudad, el señor alcalde, D. José María Rivas Castellanos, le entregó las llaves de la Ciudad y el diputado por Cabañas, D. Carlos Reyes le hizo a la Santísma Virgen una ofrenda floral. A continuación la imagen fue subida a una florida carroza para recorrer entre manifestaciones de fe, cantos y rezos su camino hacia la parroquia.

Al llegar a la iglesia, la Imagen del Inmaculado Corazón de María de Fátima, hizo su entrada solemne y triunfal y a los pies del altar fue coronada por el Señor alcalde pidiendo que Ella sea la Reina de todo Ilobasco.

La charla y la obra de teatro “El hijo pródigo”, fueron seguidos con mucha atención por parte de los fieles. La santa Misa fue celebrada por el P. Javier Pérez, EP. y concelebrada por el P. Alfredis,  quien después de la homilía, consagró a toda la ciudad a Nuestra Señora para que Ella continúe siendo la protectora, guía y medianera de todas las gracias de la ciudad.
Ilobasco no olvidará las emociones vividas que darán para muchas charlas futuras y nosotros nunca podremos olvidar a un pueblo que se hace enorme cuando demuestra su amor  a Nuestro Señor y a su santa Madre que calificaríamos de ejemplar.

Santa Teresita del Niño Jesús

La familia Martin fue una de las muchas familias católicas que se inscribieron en las cofradías de oración para atender a los pedidos de reparación y de penitencia hechos por Nuestra Señora en La Salette.

La personalidad de Santa Teresita en una fotografía.

A esta magnífica fotografía de Santa Teresita del Niño Jesús falta apenas el relieve, para decir que ella está viva. Para comentar esta alma, procuraré explicitar las impresiones que esta fotografía produce.

Primera impresión

La primera impresión es la siguiente: ¡Qué niña!

Ella es aún niñita, llena de vida de frescura, saltitante, y con esa especie de extroversión propia de una niña aún en la infancia.

Ahí se ve la belleza de un alma de niña, en la delicadeza, en la fragilidad, en la lozanía de la naturaleza femenina. ¡Cómo esta fotografía está bien sacada, y cómo cogió bien a esta niña!

Segunda impresión

Por detrás de esta impresión entra otra, por la cual la persona siente una idea de pureza. Y la siente más o menos en todo.

La pureza está presente, antes de más nada en lo siguiente: se nota en ella, en el sentido verdadero de la palabra, una buena espontaneidad.

Es una niña que no esconde nada, que no tiene el hábito de esconder nada, y que sabe perfectamente que no tiene lo que esconder. Ella no tiene fraude no tiene disimulación.

De ella se puede decir lo que Nuestro Señor dijo de Natanael: “Aquí está un verdadero israelita, en el cual no hay fraude” (Jo, 1,47).

Aquí está una verdadera niña, pura, hija de una familia católica, que tiene en sí toda la pureza, toda la inocencia de una vida de familia católica, toda aquella delicadeza virginal que la vida de familia católica comunica especialmente a una niña. Y eso sin ningún fraude. Ella tiene eso enteramente, y no tiene el hábito de pecar.

Plinio Correa de Oliveira